cat
![cat](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGCESc-K5BLQDjGcalJTzc7LcXE6UuBs5UDF2PNJEH4_qBejC7UC6_WAiZFvApauo0JkLMfyVgc1gLAaMkFvSTvTu5V9Qapv5nlnb9PrNuyw_RJXEN9Y_p8x95ycQlmP4zorAepVoM3g/s1600/idzWNqMy8.gif)
viernes, 1 de noviembre de 2013
Enfermedades generales de los gatos
ABSCESOS:
bultos palpables con pus producidos por la infección de una herida abierta cuando la piel se cierra sobre ella.
Síntomas: falta de apetito, cambio de comportamiento, pelo reseco y abierto sin presencia de heridas pero con bulto palpable.
Tratamiento: aplicar un paño empapado en agua caliente (sin escaldar la piel).
El agua caliente extraerá el pus del acceso y penetrará bajo la piel si se hace una pequeña abertura apretando suavemente. Después de extraer todo el pus posible, lave la región con agua templada y aplique agua oxigenada con un poco de algodón. Como el acceso necesita exhudar el pus no vende la zona.
ACNÉ:
localizado entorno a la barbilla y boca pueden deberse a alergias, alimentación o presencia de cuerpos extraños.
Síntomas: aparición de granos “de café ”y bultos.
Tratamiento: lavar zona afectada con jabón neutro, aclarar y secar bien (la humedad favorece la aparición de acné) y frotar la zona con harina de maíz en gatos de pelo claro y con tierra de batán en los de pelo oscuro con el fin de que los granos se sequen antes.
ALERGIA:
los gatos son muy propensos a las alergias, incluso pueden ser alérgicos entre ellos, al polvo, determinados antiparasitarios, perfume, maquillaje, detergentes etc.
Síntomas: tos, estornudos, dificultades respiratorias, picazón, lagrimeo.
Tratamiento: eliminación de los factores causantes
BRONCONEUMONÍA:
inflamación aguda de los bronquios y alveolos pulmonares.
Síntomas: tos, fiebre, catarro, emisiones mucopurulentas, estado sensorial alterado, dificultad respiratoria.
Tratamiento: antibióticos (penicilinas, tetraciclinas) y sulfamidas junto con mucolíticos y fluidificantes del esputo (acetilcisteína).
CAÍDA DEL PELO: si esta se produce fuera de la época de muda puede deberse a una mala alimentación, presencia de parásitos o un ambiente excesivamente caldeado.
Síntomas: caída del pelo.
Tratamiento: mejorar su alimentación, complementar con vitaminas y uso de antiparasitarios externos.
CATARATAS: opacidad del cristalino de causas congénitas, metabólicas o traumáticas.
Síntomas: dificultades en la visión.
Tratamiento: intervención quirúrgica.
CASPA:
el exceso de caspa (un poco forma parte de la muda normal) puede deberse a una dieta deficiente, a una carencia de aceites o algún parásito o enfermedad de la piel. Los gatos castrados (por deficiencia hormonal) y los viejos (de pelo más seco y recio, con piel más escamosa) son más propensos a la caspa.
Síntomas: aparición de partículas grisáceas y blanquecinas sobre el pelo, con escamación de la piel.
Tratamiento: suplementos alimenticios y baños frecuentes.
COLA PELADA: acumulación de una sustancia marrón producida por la glándula localizada en la parte superior de la cola del gato, cerca de la base.
Síntomas: hinchazón, ampollas, enrojecimiento e irritación con alopecia en la zona.
Tratamiento: lavar y secar completamente la zona afectada con regularidad y aplicar un bálsamo para la irritación.
CÓLICO: contracción espasmódica de una víscera.
Síntomas: ataques repentinos y agudos con dolor, postración, ansiedad y dolor localizado.
Tratamiento:antiespasmódicos.
DIARREA: Síntomas: aumento de la frecuencia de defecación y/o contenido hídrico.
Tratamiento: eliminar agente causante, dejar de comer durante 4 días aunque se le ofrecerá agua para evitar deshidratación.
ENDOMETRITIS: inflamación de la matriz (mucosa del útero) frecuentes en gatas ancianas y en tratamientos abortivos o inhibidores del celo.
Síntomas: malestar general, vómitos, anemia, aumento de la temperatura corporal y flujo maloliente que sale por la vulva.
Tratamiento:antibióticos inyectables (penicilina, cefalosporina) o intervención quirúrgica.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:
Aunque haya vacunado a su gato contra la grave “gripe del gato” (RVF) sigue estando expuesto a unas 100 formas más de resfriado (incluso la vacuna contra la clamidiasis sólo lo inmuniza frente a 8 o 9 formas de resfriado común).
Síntomas: ojos llorosos, estornudos y tos, incluso congestión nasal o de pecho. En casos graves mucosidad densa amarillo-verdosa, con o sin sangre.
Tratamiento: antibióticos en jarabe, comprimidos o gotas nasales.
ENFERMEDADES OCULARES:
pueden ser de diverso origen: irritación por pelos en los ojos, conjuntivitis, entropión (párpado dirigido al globo ocular) o falta de higiene.
Síntomas: presencia de legañas o lagrimeo excesivo.
Tratamiento: limpiar con gasa empapada en suero fisiológico y dar un colirio o antibiótico en gotas cuando proceda.
ESTOMATITIS: inflamación de la mucosa bucal debido a agentes infecciosos, irritantes o traumáticos. Puede atacar a otras zonas como paladar, lengua, encías. El sarro es un factor desencadenante.
Síntomas: mal aliento, dificultad de masticación, enrojecimiento difuso de la cavidad oral.
Tratamiento: antibióticos e higiene bucal.
FARINGITIS:Inflamación de la mucosa debido a agentes infecciosos, físicos, químicos o traumáticos.
Síntomas: dificultad de deglución, ataques de tos, fiebre, cansancio y anorexia.
Tratamiento: eliminar agente primario.
MASTITIS:
inflamación de las glándulas mamarias debidos a agentes bacterianos. La presencia de leche es un factor que predispone a esta enfermedad.
Síntomas: fiebre, inapetencia, dolor local en mamas con aumento de temperatura y presencia de tumores.
Tratamiento: antibióticos por vía general (penicilina, tetraciclina) con antiinflamatorios y paños fríos.
PIOMETRA:
infección uterina por el desarrollo de agentes bacterianos frecuente tanto en gatas con escasos celos o muy separado como en gatas de celos frecuentes.
Síntomas: abatimiento, falta de apetito, mucha sed y necesidad de orinar continuada, fiebre, supuración vaginal de color crema, espesa y maloliente, hinchazón del abdomen.
Tratamiento:antibióticos o intervención quirúrgica (extirpación ovarios y úteros).
OTITIS: proceso inflamatorio del conducto auditivo o estructura interna del oído causado por agentes traumáticos, bacterianos, hongos o parásitos.
Síntomas: movimiento continuo de las orejas, intenta rascarse, quejarse y mantiene ladeada la cabeza.
Tratamiento: productos antibacterianos, parasitarios y antimicóticos de uso local.
PANCREATITIS: inflamación del páncreas debido a una mala alimentación, agentes bacterianos o víricos.
Síntomas: aullidos escandalosos, vómitos, dolores abdominales, diarrea y síntomas nerviosos. En los casos más graves dificultad digestiva y emisión de heces grasientas y amarillentas.
Tratamiento: antibióticos, dieta pobre para no estimular el páncreas y rehidratantes por vía intravenosa (Ringer lacteado, solución glucosada).
PODERO O PODODERMATITIS: inflamación aguda de los dedos, con aspecto purulento debido a la infección bacteriana de heridas. Puede incluso provocar la necrosis (muerte de tejido) del dedo atacado.
Síntomas: dolor local, aumento de volumen y temperatura del punto afectado, con fallos funcionales. Fiebre general, inapetencia.
Tratamiento:antibióticos y antiinflamatorios con aplicación de venda protectora.
SEPTICEMIA PUERPERAL: infección bacteriana extendida en el útero después del parto. La no completa expulsión de la placenta en el parto es un factor desencadenante.
Síntomas: pérdidas oscuras y malolientes por las vías genitales, fiebre, inapetencia y retiro de la leche de las mamas.
Tratamiento:antibióticos por vía general o mediante irrigaciones uterinas, uterotónicos (metilergometrina)
SINDROME UROLOGICO FELINO (CÁLCULOS): El SUF, FUS FLUTD no es más que la cistitis del gato debida a la formación de cálculos de estruvita o fosfato-amónico magnésico.
Síntomas: incontinencia (necesidad frecuente de orinar) con presencia de dolor agudo, incluso con sangre, no usar el cajón de tierra, lamerse la zona urinaria con frecuencia y mucha sed; en los casos de mayor gravedad obstrucción de la uretra y formación de cálculos renales.
Tratamiento: la formación de estos cálculos puede limitarse mediante alimentos que favorezcan una orina ácida (lights), desbloquear la uretra, administración de antibióticos, extirpación quirúrgica.
fuente: iespaña
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario